Varios estudios han descubierto que el 90% de las startups fracasan los dos primeros años, porque no cuentan con el asesoramiento de un CFO externo. Es importante contar con sus conocimientos y experiencia, porque el área financiera es una de las más importantes dentro de una empresa. Se recomienda contratar a un CFO externo porque garantiza la liquidez y supervivencia del negocio, ya que una buena gestión económica siempre va a favorecer la implementación de estrategias de captación y fidelización de clientes.
Muchas empresas optan por este experto, porque no saben cómo afrontar los problemas financieros y quieren mejorar la productividad y rentabilidad. Las startups apuestan por esta figura porque ofrece múltiples beneficios y
muchas veces no se cuenta con personal cualificado para asumir estas responsabilidades.
La revista Emprendedores explica que «contratar a un CFO a tiempo completo puede ser un gasto elevado e innecesario según el tamaño y la fase en la que se encuentre una empresa. Un CFO externo te ofrece el mismo nivel de experiencia y asesoramiento sin los gastos fijos asociados a una contratación permanente».
Si la empresa quiere que el negocio crezca y tenga una buena base financiera, va a necesitar contratar a uno. Muchas startups han conseguido mejorar los beneficios y el crecimiento gracias a esta figura, que sabe trabajar de manera seria y rápida.
¿Cuáles son las ventajas?
Los profesionales de la empresa Somos Buddy, expertos en este sector y en la gestión financiera de las empresas, nos explican de forma más detallada cuáles son las ventajas o beneficios de tener un CFO externo dentro de una startup.
Optimización del gasto
El CFO externo ofrece una información financiera precisa y fiable, por lo que debe garantizar que no se gasta dinero de más y que se maximizan los beneficios. La empresa debe conocer cualquier detalle económico financiero de la misma, especialmente, los ingresos y gastos. Esto es importante para que la empresa no gaste más dinero del que entra.
Anticipación
El CFO hace previsiones para informar a los socios de posibles pérdidas y sugiere propuestas que les ayuden a mejorar. Este experto realiza un análisis económico financiero para saber si dentro de unos meses es posible entrar en pérdidas, y toma las medidas oportunas para prevenir dicha situación.
Plan financiero a medida
El CFO externo prepara un plan financiero a medida, que es un documento que contiene las metas de la empresa. Esta figura realiza un plan totalmente personalizado, ya que cada empresa tiene un punto de partida.
Control del estado económico financiero
Este experto se encarga de llevar a cabo un riguroso control, análisis y seguimiento del estado económico financiero. La empresa no tendrá que preocuparse por estos temas y podrá dedicar su tiempo a otras actividades. Además, la startup se apoya en este experto, porque a veces no está preparada para manejar la situación o no tiene el conocimiento suficiente. El CFO externo se encarga del análisis de balances o la gestión de la tesorería.
Buena política de inversión
Esta figura tiene las herramientas adecuadas para llevar a cabo un trabajo de inspección y comprobar si la propuesta de la empresa puede ocasionar beneficio o perjuicio para la empresa. Por ello, no es aconsejable tomar una decisión apresurada y sin contar con el asesoramiento de expertos.
Mejor toma de decisiones
Con el asesoramiento de un experto altamente cualificado en aspectos financieros, es posible tomar mejores decisiones para el negocio y aumentar la probabilidad de acierto en las decisiones. Es importante contar con el apoyo de un CFO para disminuir el riesgo de fracaso. Su experiencia y conocimientos ayudarán a seguir la dirección correcta hacia el lugar donde la empresa quiere llegar.
Objetividad
El CFO externo sabe trabajar bajo presión, porque ayuda a empresas con dificultades económicas y organizativas. Otra de las ventajas es que tiene capacidad de integrarse rápidamente y es una persona objetiva porque no está condicionado por los valores, la historia ni las relaciones personales dentro de la empresa. Es un líder, con independencia de opinión, comprometido con el proyecto, que motiva y que genera confianza en toda la organización.
Si la startup no quiere fracasar los dos primeros años debe contar con el asesoramiento de un CFO, pero no es necesario su incorporación en plantilla, ya que este experto es externo a la empresa. Varios estudios han demostrado que es una figura esencial en la empresa porque evita pérdidas y realiza una buena gestión económica. Gracias a sus funciones y a su plan financiero a medida puede conocer los ingresos y gastos de la empresa, por lo que garantiza que no se gaste dinero de más y aumente los beneficios.