Las reuniones presenciales esporádicas, importantes también para las startups

El contexto y el lugar en el que una empresa va creciendo y desarrollándose es importante. En muchas ocasiones, el éxito del que dispone el comercio se deriva en buena medida de ello. Cuando la venta o el servicio se produce de manera física, está claro que es de una enorme relevancia ese contexto y lugar. Pero, aunque la empresa solo trabaje de una manera digital, también es importante el lugar en el que se encuentren y vivan sus responsables puesto que, si es necesario algún trámite físico o alguna reunión, siempre se va a realizar en dicha ciudad.

En España, existe una ciudad en la que la creación de empresas es algo común y numeroso. Hablamos de Barcelona, que es considerada por muchas personas como la ciudad más europea de nuestro país y la que mejores conexiones dispone, en términos empresariales y de negocio, con el Viejo Continente. La Ciudad Condal es un lugar espectacular para fundar una empresa que esté pensada tanto para el trabajo físico habitual (la ciudad está muy poblada y la visibilidad que vamos a tener dentro de ella va a ser muy buena) como el trabajo digital (hablamos de uno de los lugares en los que más se teletrabaja de todo el país).

Según una noticia que fue publicada en la página web de Metrópoli Abierta, Barcelona es la quinta ciudad de Europa con más startups. La inversión de esas empresas emergentes que tienen su sede en la ciudad es de unos 1.500 millones de euros, lo que pone de manifiesto que hablamos de uno de los lugares en los que más entidades de este estilo están teniendo éxito y están desarrollándose en los momentos en los que nos encontramos. La verdad es que eso no es fruto de la casualidad. Barcelona cuenta con una tradición comercial y de negocio muy importante y hay pocos sitios mejores que este para iniciar un proyecto de estas características.

Según el portal web Barcelona al Día, la Ciudad Condal es la tercera de Europa más idónea para crear una startup. Y no nos extraña en absoluto que así sea. Ni que decir tiene que estamos hablando de un aspecto que dice mucho de una ciudad como esta. Y es que está claro que Barcelona ya no solo es una pieza angular para el correcto funcionamiento de la economía española, sino que también lo es en el plano europeo e incluso podríamos decir que mundial.

Aunque buena parte de las empresas que se crean hoy en día tienen en común el hecho de que no trabajan de una manera presencial y se organizan y desarrollan de un modo digital, está claro que el trato de persona a persona tanto entre sus propios trabajadores como entre estos y los de otras empresas es importante. Y la organización de reuniones de este tipo es algo que también ocurre en Barcelona. Así nos lo han transmitido desde Mitre Workspace, indicándonos al mismo tiempo que el alquiler y reserva de salas de coworking ha crecido en la ciudad hasta en un 300% en comparación con la situación anterior a la pandemia.

Una tendencia de futuro 

La manera de operar de las startups se va a extender de un modo más que relevante de cara al futuro. El trabajo presencial se va a acabar en muchos casos y es hora de empezar a pensar en trabajar desde casa, lo cual genera una enorme cantidad de beneficios. Los trabajadores se sienten más cómodos, no pierden el tiempo en atascos y seguramente encuentren más motivación trabajando de esta manera. Esta va a ser la tónica de cara a los próximos años, que nadie lo ponga en duda.

Es cierto, no obstante, que el trato físico es siempre muy importante para desarrollar relaciones de confianza entre las personas que forman parte de la empresa y entre esas personas y las que forman parte de otras entidades que pueden ser proveedoras. Para eso existen los espacios de coworking, que son fundamentales especialmente en ciudades en las que la creación de nuevas empresas es algo habitual. Barcelona es una de las ciudades más importantes en este sentido y también lo es Madrid, por supuesto. Valencia, Sevilla, Bilbao o Zaragoza, poco a poco, también se van sumando poco a poco a esta cuestión.

Está claro que el futuro va a traer muchos cambios en lo que tiene que ver con la organización de las empresas y su trabajo habitual. Y las empresas ya se están preparando para ello. Es evidente que de ello depende el éxito de una buena cantidad de negocios de este país. No hay que decir que uno de los cambios más significativos tiene que ver con el hecho de que el teletrabajo ya se está instalando como habitual en muchos de ellos… y que eso ha de complementarse con reuniones presenciales aunque sea de manera esporádica.