Levantar un pequeño y mediano negocio es algo que tiene un mérito mucho más grande que el que la sociedad le suele atribuir a las personas que se encargan de ello. Esta no es una actividad que pudiera realizar cualquier persona. Hay que estar perfectamente preparado para ello, conocer cuáles son los riesgos que eso implica y tener entre ceja y ceja cuáles son las ventajas. Pero que nadie piense que se trata de una cuestión que se resuelve en apenas unas horas. Hace falta mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio para que un negocio de estas características vea la luz.
En España, por suerte, contamos con muchos negocios de este tipo. Y podemos decir sin temor a equivocarnos que son elementales en lo que tiene que ver con la solidez de nuestra economía. Así lo hace ver un artículo publicado en la página web del diario El País en mayo de este mismo año y que venía a comentar que las pymes eran el motor que movía el empleo y garantizaba el crecimiento de la economía española. Desde luego, podríamos decir que son una auténtica pieza angular en el proyecto económico de nuestro país, que no sería nada sin ellas.
En lo que tiene que ver con el trabajo habitual de este tipo de negocios, es vital que contemos con cuatro tipos de asesorías: fiscal, laboral, contable y jurídica. Son las cuatro patas indispensables para garantizar el correcto desarrollo de cualquier proyecto empresarial y hemos querido destacar lo más interesante de cada una de ellas junto con los amigos de Capellas, que cuentan con personal especializado en cada una de estas áreas y que, por tanto, siempre pueden ser de utilidad a cualquier negocio que se comprenda en cualquier sector.
Asesoría fiscal
Estamos hablando de una de las cuestiones que, si no nos ocupamos bien, nos puede dar muchos problemas. Hay que tener bien controlado todo lo que tenga que ver con los impuestos porque ya sabéis que Hacienda no perdona una sola afrenta por mucho que no hayamos cumplido con nuestras obligaciones por mero desconocimiento. Es evidente que esto nos va a generar mucho trabajo, pero debemos empezar a cubrirlo por completo para no encontrarnos con multas. Y las empresas que son de un tamaño pequeño o mediano saben de sobra que contar con ayuda en este sentido por parte de expertos es algo que les va a sentar muy bien y que, ante todo, les va a proporcionar una dosis extra de tranquilidad.
El IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades… Son muchas las cosas que se deben tener en cuenta en este sentido y que no podemos eludir. Muchos emprendedores suelen quejarse a causa de la enorme cantidad de obligaciones en términos fiscales que tienen las empresas en España, ya no solo en términos de pagos, sino en términos de procesos administrativos y burocráticos en los que se puede ir mucho tiempo y que terminan generando ineficiencias en el seno de los distintos negocios.
Asesoría laboral
Estamos hablando de uno de los asuntos más sensibles a los que nos podemos enfrentar y es mejor no fallar en todo lo que tenga que ver con aspectos como los que atañen a los trabajadores y sus derechos. Es lógico que un emprendedor no controle absolutamente todos los aspectos que tienen que ver con el derecho laboral, pero tiene a su disposición la posibilidad de contar con una asesoría laboral es indispensable para que no se nos pase nada por alto y que no quede un solo derecho de los trabajadores que no esté garantizado.
La peor imagen que puede tener una empresa, mayor todavía que la que tiene que ver con los productos o servicios que comercializa, tiene que ver con el respeto que ejerce a los derechos de los trabajadores y trabajadoras que tiene en nómina. Si un emprendedor no respetara esos derechos, tendría un severo problema porque se podría encontrar con multas o denuncias de todo tipo y con la falta de motivación de un personal que tampoco se va a esmerar demasiado por cumplir con las obligaciones que tienen que ver con su cargo.
Asesoría contable
¿Qué sería de una empresa si no contara con una contabilidad que estuviera actualizada y que nos proporcionara la información que realmente necesitamos para tomar las decisiones oportunas en cada momento? Es una de las claves que aseguran la continuidad de una pyme y no cabe la menor duda de que se debe hacer todo lo que esté en nuestra mano para que nuestro negocio no falle en ese sentido. Y es que, en caso de no estar todo lo puestos que necesitamos en este tema y no pedir la ayuda necesaria para poder afrontar las obligaciones que sean implícitas a este ámbito en concreto, vamos a llevar un desbarajuste de números que probablemente nos conduzca a tomar decisiones que no van a ser las más acertadas para el momento concreto en el que nos encontramos.
La contabilidad de un negocio es uno de los aspectos más importantes que rodean al mismo, pero también es una de las cuestiones que exige un mayor control y una mayor organización. Una persona que se encarga de esta cuestión debe estar al tanto de todas las actividades económicas en las que se encuentre metida la empresa para poder gestionarlas correctamente y que sean tenido en cuenta a la hora de llevar un control de los ingresos y los gastos. Cualquier análisis que realicemos teniendo como base una contabilidad actualizada y correcta será mucho más sólido y fiable.
Asesoría jurídica
Tener protección ante cualquier demanda que nos puedan interponer es algo necesario y que no podemos evadir. Todos los negocios deben disponer de una asesoría jurídica, pero ya no solo para combatir cualquier requerimiento que alguien nos pueda reclamar, sino para evitar nosotros mismos incurrir en cualquier ilegalidad. Un abogado no es solamente aquella persona que nos defiende cuando las cosas se ponen feas, sino aquella que nos aconseja el camino que debemos seguir para no cometer cualquier imprudencia que se quede al margen de la ley.
Hay que tener en consideración que desconocer la ley, además de ponernos en problemas jurídicos, nos mete otro problema en el medio: el de la eficiencia. Si incurrimos continuamente en supuestas ilegalidades, vamos a tener que emplear mucho tiempo para defendernos ante ellas. Y no tenemos ni que mencionar el coste de oportunidad que eso conllevaría, que no es otra cosa que el tiempo que vamos a perder para defendernos de esas acusaciones y que no vamos a invertir en aspectos ligados de manera directa con nuestro trabajo diario.
Si tenemos en cuenta el número de pymes que hay en España…
… llegaremos a la conclusión de lo importante que son todas y cada una de las asesorías que hemos mencionado en los párrafos anteriores y el papel que juegan a la hora de hacer posible que estos negocios tengan una base sólida y sobre la cual poder crecer. Una noticia publicada en la sección Cinco Días, del diario El País, menciona el crecimiento del número de pymes que hay en el interior de nuestras fronteras y que se encuentra al borde de los tres millones. Se trata de un dato que demuestra que en España hay vocación emprendedora, que hay posibilidades para sacar adelante un negocio y que las pymes tienen un papel imprescindible en el juego de la economía española.
Es evidente que hay otras muchas cosas de las cuales se tiene que cuidar una pequeña o mediana empresa para conseguir el éxito que su fundador o fundadora anda buscando. No basta con estar bien cubierto lo que respecta a las cuatro asesorías de las que hemos hablado más arriba, sino que también es necesario disponer de una idea que sea original, que capte la atención de la gente, que luchemos por ofrecer un servicio o producto competitivo y a buen precio y que, además, sepamos vender y diseñar una estrategia de marketing competitiva para que podamos ponernos por delante de nuestra competencia. Fijaos si hay retos por conseguir en el seno de un negocio de pequeño tamaño. La cantidad de horas que se encuentran detrás de todas y cada una de estas cosas es tremenda, así que lo mínimo que podemos hacer es valorar el esfuerzo que eso supone y, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir para que ese proyecto salga adelante.
Hay una frase que hemos escuchado en algún momento de la vida y que viene a decir que tener una empresa es algo parecido a tener un hijo, porque al final se le dedican un montón de horas y debe ser cuidada para que crezca y se desarrolle con todo el éxito posible. Creemos que la comparación es bastante acertada y que refleja la relevancia que tiene un negocio y la seriedad que debemos emplear en su desarrollo. Y esperamos que algunas de las claves que hemos esbozado en estas líneas os sirvan de ahora en adelante.