La tecnología, clave para la optimización de los recursos de las empresas españolas

La gestión de una empresa es una tarea harto complicada en prácticamente toda suerte de entidades. Seguro que muchas de las personas que dirigen un negocio serían capaces de trasladaros esta dificultad y lo terriblemente difícil que es también el resolver todo tipo de problemas que tengan que ver con ellos. No cabe la menor duda de que saber qué es lo que le conviene a la empresa en cada uno de los momentos en los que se encuentra es complicado y es necesario tener en consideración todos los factores que tienen que ver con este asunto.

¿Cómo es la gestión empresarial en España? Numerosos estudios apuntan que es bastante mejorable en muchos sentidos. La ineficiencia es uno de los asuntos que más común es en la actualidad en la sociedad española. Y es algo que tenemos que corregir a la máxima brevedad puesto que es una de las consecuencias directas de la baja competitividad española en los mercados internacionales. Desde luego, está claro que es necesario mejorar en este sentido y que, si no lo hacemos, vamos a pagar las consecuencias más pronto o más tarde.

El portal web Statista informaba de la evolución que ha seguido el número de empresas en nuestro país durante el paso de los años. En concreto, en el año 2018 existía en España un total de 3.300.000 empresas de manera aproximada. Este dato es una buena noticia, ya que por ejemplo en el año 2013 este número había descendido hasta las 3.100.000 empresas. Desde luego, se trata de un aumento que habla a la perfección de cómo estamos saliendo de la crisis económica en la que nos encontrábamos inmersos desde la década pasada.

Y es que las cosas han mejorado bastante de un tiempo a esta parte en lo que tiene que ver con la economía y la creación de empresas en este país. En ello se centra una noticia que fue publicada en el diario Expansión y que aseguraba que el número de empresas en España había crecido por cuarto año consecutivo en el año 2017, aumentado un 1’7% los datos que se habían registrado durante el año anterior. Pocas noticias han sido tan buenas para este país como de la que venimos hablando.

Optimizar los recursos no es un trabajo sencillo en ningún caso ni para ninguna persona. Y eso que es una tarea imprescindible para convertir a una empresa en algo rentable. Las empresas españolas necesitan una mejora rápida y eficaz en lo que tiene que ver con la gestión empresarial. Para ello, lo que es tendencia en los últimos años es la apuesta por la tecnología. Es lo que nos han comentado recientemente los principales responsables de Q-Bo, una entidad que se encarga de dar a conocer un nuevo software que tiene como misión ayudar al emprendedor a optimizar esos recursos de los que dispone y que son de una utilidad enorme para hacer de su empresa algo mucho mejor.

Vital para competir con el extranjero

Por todos y todas es sabido que, en nuestro país, tenemos severos problemas para competir con las empresas extranjeras prácticamente en todos los sentidos. La tecnología es uno de ellos y este es el motivo por el que tenemos la necesidad de adaptarnos a las nuevas necesidades, valga la redundancia, que se demandan por parte de la sociedad y el entorno empresarial. Y es que, sin esa tecnología, nunca nos podremos equiparar a la competencia europea.

En Alemania, Francia o el Reino Unido están mucho más puestos en asuntos como de los que estamos hablando que aquí en España. Tenemos un hándicap en ese sentido, un hándicap que, no obstante, podemos corregir. Hay que realizar una pequeña inversión para tratar de adaptarse a lo que ya tienen otras empresas de nuestro mismo sector y, de esta manera, competir con todas las armas de las que podemos disponer. De lo contrario, estamos en una clara desventaja. Una desventaja que tenemos que combatir a toda costa y que nos puede generar una buena cantidad de problemas.

Tenemos muchas cosas que mejorar y es el momento para ponernos manos a la obra con ello. Esa debe ser, desde luego, la prioridad de una sociedad española que necesita seguir creciendo y para la que es fundamental optimizar todos sus recursos (materiales, humanos y económicos) a fin de conseguir sus objetivos económicos y de influencia. No cabe la menor duda de que es más importante que nunca tener más que vigilados estos aspectos. De ellos dependerá nuestro futuro… y también nuestro presente. ¿Y hay algo más importante que eso?