La realidad de los alimentos que tiramos a la basura

En los últimos años ha habido una gran concienciación por llevar una dieta más saludable, alejada de los alimentos prefabricados, y en la que las frutas, verduras y alimentos naturales sean la base de una dieta sana y equilibrada. Y podemos decir que hemos hecho avances en este sentido, pero hay algo más.

Lo cierto es que cada vez es más fácil ver productos naturales en las tiendas, pues existe un sector de la población que requiere de este tipo de productos. Existen ciertas personas que no compran productos que no sean ecológicos, o naturales, aunque esto se haya ofrecido toda la vida.

Existen empresas que no han querido comprometer la calidad de sus productos introduciendo componentes químicos innecesarios. Es el caso de Hida, que desde 1954 ofrece la mejor calidad en sus productos, aunando innovación y tradición para hacer llegar hasta cada hogar tomate frito casero, relleno de empanadillas, salsas caseras para pastas y otras conservas vegetales que hacen nuestra vida un poco más sencilla.

Y a pesar de los avances en este sentido, queda un gran problema, el de la comida que tiramos a la basura. Es muy triste ver la cantidad de comida que malgastamos y tiramos sin aprovecharla adecuadamente, y esto no solo perjudica nuestros bolsillos, sino al medio ambiente ya que lo estamos explotando para luego no utilizarlo adecuadamente. A continuación vamos a ver cómo podemos aprovechar mejor los alimentos.

Parte de la solución está en mirar mejor la fecha de caducidad

Los españoles tiramos un tercio de los alimentos que se producen, un total de 7,7 millones de toneladas cada año, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Gran parte de este desperdicio se debe a que las grandes cadenas alimenticias se ven obligadas a quitar de la circulación alimentos que superen tanto la fecha caducidad como la fecha de consumo preferente.

Según la legislación española (Real Decreto 1334/1999), en todo producto alimenticio debe figurar la “fecha de duración mínima o la fecha de caducidad”. Además, la normativa establece que si el consumidor adquiere un alimento pasado de fecha, tiene derecho a sustituirlo por otro cuya fecha de caducidad no haya pasado.

Parece lógico pensar que gran parte de esa comida se encuentra todavía en condiciones de ser aprovechada, así que el dilema ante las fechas abre un debate en el hogar: ¿realmente se estropea la comida o no pasa nada por consumirla después de la fecha indicada?

Y es que nos equivocamos al interpretar las etiquetas de los envases por los distintos significados de las etiquetas de “fecha de caducidad” -la fecha límite- y “fecha de consumo preferente” -la fecha recomendada-. Estas etiquetas se refieren a cosas diferentes y el consumidor suele desconocerlo, por lo que se genera una confusión entre lo que es comestible y lo que no. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que por fecha de caducidad “se entiende que un producto no se debe ingerir a partir de la misma con el fin de evitar eventuales problemas sanitarios”. E n cambio, si los alimentos son de mayor duración, en el envase aparecerá la fecha de consumo preferente, que “indica que su contenido, después de ese día, ya no ofrece toda su calidad al consumidor”.

La duración de un producto no puede ser matemática porque no solo depende de su elaboración, sino de las condiciones a las que pueda enfrentarse en el transporte, almacenaje, en la tienda, y en hogares del consumidor. Pero ningún alimento dura para siempre, y son las empresas las responsables de determinar la vida útil de un producto.

Las compañías fabricantes, tras realizar los estudios y análisis que están obligadas a realizar, se aseguran siempre de fijar la fecha al menos varios días antes de que el producto ya no sea seguro, estableciendo cada fabricante el margen de seguridad que desee y asegurándose así de que se consume mucho antes de que no sea comestible.

Si un producto tiene una fecha de caducidad o consumo preferente en el paquete, los consumidores debemos atenernos a ella para determinar cuándo usarlo o congelarlo. Pero una vez pasado ese tiempo, hay alimentos que se pueden seguir consumiendo: dependiendo del tipo de fecha al que se refiera el producto, podremos hacerlo o no.

Articulos mas comentados

Visita Venecia antes de que sea tarde

Visita Venecia antes de que sea tarde

Caminar por Venecia es una experiencia que no se parece a ninguna otra. Sus canales, sus puentes y la forma

El sector textil mejora su presencia internacional

El sector textil mejora su presencia internacional

Uno de los sectores que más está creciendo en los últimos años es el sector textil, y esto es algo extraño para algunos entendidos en la materia, porque a pesar de ser un sector con un potencial destacable, durante los últimos años se había estancado en parte por la crisis y otros factores económicos. Antes de empezar a hablar sobre porqué el sector textil ha conseguido salir de la crisis que sufría, y se ha posicionado como un sector jugoso para los inversores, vamos a destacar ciertos aspectos diferenciales del sector, como la temporalidad y el comercio electrónico.

Botas de fútbol con sello nacional

Botas de fútbol con sello nacional

Podemos presumir de tener la mejor Liga de fútbol del mundo, solo hay que ver los títulos que hemos ganado en los últimos años, también podemos presumir de tener a los mejores futbolistas, y deberíamos también presumir de tener a una empresa Marians Sport, que también está en la vanguardia de fabricación de botas de fútbol. Es un orgullo contar con esta  tienda online que están especializada en la venta de botas de fútbol, fútbol sala, equipamiento y complementos como espinilleras, guantes de portero y todo lo necesario para la práctica del deporte rey. Ahora que comienza la temporada de fútbol base en todas las comunidades autónomas, es un gran momento para echar un vistazo a la web.

Círculo Muebles, tu tienda online de confianza

Círculo Muebles, tu tienda online de confianza

En esta ocasión vamos a analizar la forma de trabajar de Círculo Muebles, una empresa de venta de muebles on line, que, dentro de un sector tan competitivo, ha sabido amoldarse  a los  nuevos tiempos y convertirse en un referente. ¿Cómo lo ha hecho? Pues con una forma de trabajar acorde a estos tiempo, tesón y esfuerzo.

Traducción para páginas web profesionales

Traducción para páginas web profesionales

Obviamente, desde que existe Internet, este canal de información se ha ido convirtiendo con el paso del tiempo en el medio de comunicación más importante para los negocios y demás. Hay que reconocer, en efecto, que en la actualidad ya casi nadie podría vivir sin estar conectado, y ello lo es todavía más cierto para las personas que dirigen o encabezan empresas, tiendas, etc. Internet es una ventana en casa abierta al mundo y que ofrece una multitud de posibilidades. Traducir nuestra página web es, por ello y sin lugar a duda, una forma de darnos a conocer fuera de nuestras propias fronteras, lo cual puede permitirnos llegar a  un público vasto y variado y abarcar una infinidad de culturas e idiomas.

Detectives y gestorías, una alianza perfecta para nuestra empresa

Detectives y gestorías, una alianza perfecta para nuestra empresa

Las empresas son un arma de doble filo y de eso somos conocedores todos. Pueden funcionar estupendamente y darnos unos beneficios óptimos y ser una especie de saco roto en el que no dejamos de invertir sin ver beneficio alguno. Ahora bien, en ocasiones hay empres que a pesar de funcionar bien aparentemente, tiene grandes gastos o demasiados vacíos que hacen que luego las cuentas finales descuadren, haciendo al propietario perder una gran cantidad de dinero. Ante situaciones así los mejor es acudir a dos tipos de profesionales, detectives profesionales y gestores con experiencia. Hoy vamos a hablar de Castellana Detectives y de Trámites Fáciles Santander y veremos cómo pueden ayudarnos a solucionar ciertos problemas.