El negocio de los motores reconstruidos

¿Original o reconstruido? Son muchas las empresas que se tienen que hacer esta pregunta cuando quieren emprender. Es decir, apostar por lo nuevo o hacerlo por lo clásico. Hoy queremos hablar de una empresa que ha sabido amoldarse muy bien a esta situación. Reconstruidos Mober nació de la idea de Diego del Barrio y Daniel Santos, dos profesionales que formaron parte del equipo de VEGE y que prestaban sus servicios como responsable de la sucursal y responsable técnico de la multinacional holandesa.

Un buen día, como en las grandes ocasiones, decidieron juntos emprender en Requena una empresa especializada en la venta de motores reconstruidos, así como de culatas y turbos. ¿Estaban locos? ¿Eso podía tener futuro? Lo que estaba claro es que por experiencia no podría ser.  Eran unos productos que conocen a la perfección, ya que entre ambos acumulan más de 30 años de experiencia tanto en gestión, como en ventas y servicio técnico en el sector del producto reconstruido para coches. Y es uno de los principales errores que los empresarios cometen. El dicho de ‘Zapatero a tus zapatos” cobra mucha validez cuando se habla de poner en marcha una empresa.

Y así es como nació esta empresa. Pero…la pregunta es, ¿cómo funciona esta empresa? ¿tanto negocio tienen los motores reconstruidos?

¿Qué es un motor reconstruido?

Un motor reconstruido es el resultado del trabajo realizado en un motor en desuso, es desmontado íntegramente pieza a pieza, se rechazan las piezas de desgaste, el resto de piezas a reutilizar son limpiadas, controladas, medidas y ajustadas, para después ensamblarlas junto con las piezas nuevas. Después de todo el proceso, es probado para revisar posibles fugas o mal funcionamiento.

Con todo el proceso se elimina la avería que el motor antiguo pudiera tener y las que pudiesen estar a punto de ocurrir, aparte de subsanar errores o fallos de diseño que el motor pudiera tener en su origen, haciendo las modificaciones necesarias para alargar su durabilidad.

¿Qué dice la ley?

De momento para emprender en este sector hay que saber que no existe una legislación que regule hasta donde es reparado y donde empieza a ser reconstruido. Y esto, que haya reparaciones que pretenden ser y son vendidas como reconstruidas. Por eso, tienes que saber que un motor reparado (a veces mal llamado reconstruido) solo se le ha corregido una avería, es decir, no se ha dado por sentado que todo está averiado y por lo tanto reconstruido de arriba a abajo. Lo más barato en este tipo de producto nos tiene que poner alerta, así como la falta de actitudes técnicas a la hora que le vendan un producto reconstruido, cerciórese que lo que le vender es realmente un producto reconstruido y no un motor reparado a precio de reconstruido. Hay que poner mucho ojo en este aspecto porque puedes recibir un gato por liebre.

¿Me merece la pena cambiar el motor?

La duda es saber si me merece la pena cambiar el motor. Puede parecer a mucho gasto o una inversión de mucho dinero, pero luego te das cuenta que es una de las mejores inversiones.     Una decisión muy particular que va a depender de varios factores. Por supuesto, del año de matriculación del vehículo, del uso que le vayas a dar y del número de kilómetros que le vayas a hacer. Por eso, según cada caso podrá optar por nuevo, reconstruido, o el menos aconsejado el usado.

Siempre tendrás que pensar que un vehículo nuevo tiene un importe extremadamente superior y en un coche usado nos podemos encontrar sorpresas con su estado real. El precio de cambiar el producto incluido mano de obra y piezas necesarias, bien sea un motor, caja de cambios, culata o turbo no supera el precio del producto. Eso es una decisión tuya, que tienes que hacer cálculos.

¿Se puede romper un motor?

Pues claro que sí. Y es que pasar las revisiones en la casa oficial o en un taller de confianza no te exime de que no tengas un posible fallo. También estos componentes pueden presentar un buen estado visualmente, pero todos ellos tienen una vida útil llegando a averiarse posterior a la revisión, llegando a causar una avería importante. Es muy importante que ante cualquier síntoma de avería que podamos detectar, bien sean por ruidos, fugas, humos excesivos o señales luminosas o acústicas del cuadro de mandos, detengamos el vehículo y no continuemos la marcha.

El mundo de los motores está en pleno auge y que como ha visto todavía le queda mucho recorrido.