El atractivo de la comida Western.

Identificamos la comida norteamericana con la comida “basura”. Esta percepción no es del todo correcta. Aunque nos parezca similar está triunfando últimamente un tipo de comida, la comida Western que se dice que está inspirada en la alimentación que seguían los vaqueros del lejano oeste y que en realidad recoge algunos de los platos típicos de la gastronomía del centro-sur de los Estados Unidos. Una comida que causa sensación entre jóvenes y no son tan jóvenes.

Uno de los platos estrella de la comida Western son las hamburguesas. No todas las hamburguesas son comida chatarra. La hamburguesa se elabora con carne picada. La calidad de la hamburguesa depende del tipo de carne que se utilice para elaborarla (ternera, vaca, buey, etc.), de la parte del animal que se pique para hacer la pieza y de la forma de cocinarla. Algunas hamburguesas son como si nos comiéramos un bistec.

La comida Western tiene muchas similitudes con la comida mexicana. No es casualidad. Tampoco marketing. Muchos estados del sur de Estados Unidos pertenecían previamente a México: Texas, Arizona, Nuevo México, Wyoming. Fueron anexionados por EE. UU. por la fuerza o comprándoselos al Estado Mexicano. A pesar de ello, una buena parte de su población era de origen mexicano. Algo que ha dejado huella en su gastronomía y en su cultura.

Otro de sus atractivos es su forma de cocinado. Su empleo de fuego. Técnicas como la parrilla, el ahumado natural y la barbacoa se emplean en esta cocina con un nivel de destreza superior al que estamos acostumbrados.

Te propongo, querido lector, que me acompañes a este interesante viaje por la comida Western.

Los platos de la comida Western.

Entre los platos de la comida Western están por su puesto las hamburguesas a la parrilla, sus perritos calientes con salchichas de carnicería, las costillas de buey, el pollo asado a fuego lento y las mazorcas de maíz.

Se dice que la cocina Western se refiere a la cocina tradicional de la zona Oeste de los EE.UU., principalmente de la época del lejano oeste. Sin embargo, investigando hemos descubierto que es más parecida a la cocina popular de los Estados del centro-sur norteamericano que a la gastronomía de la costa Oeste. Con Estados como California, donde encontramos más verduras y algunos platos con pescado, en una gastronomía, que salvando las diferencias, se asemeja a la cocina mediterránea.

La cocina Western se caracteriza por su sencillez y por su contundencia. Con un predominio absoluto de la carne. Esta carne suele venir acompañada por frijoles, chiles, ajo y cebolla, que reflejan esa influencia mexicana de la que hemos hablado antes. También usan vegetales como patatas asadas, mazorcas de maíz y verduras a la parrilla.

Respecto al pan, este es un pan más elaborado que el pan que se usa en los restaurantes de comida rápida: bollos redondos caseros, que se suelen elaborar aún hoy en los ranchos del medio oeste, y tortitas de trigo o maíz.

También destacan sus salsas. Que suelen estar maceradas durante meses en barriles de madera y que suelen tener un toque ahumado.

Respecto a los postres, destacan las tartas de fruta, como el pastel de manzana y el “Huckleberry», que viene adornado con cerezas.

La revista AARP nos presenta algunos platos típicos de los EE.UU. Dicen que cada plato suele concentrar la esencia del Estado del que proviene. Algunos de estos platos están presentes de una manera u otra en los restaurantes de comida Western.

Uno de estos platos son los Perritos calientes estilo Sonora. Una salchicha grande de carne de buey, que viene enrollada en tiras de beicon y que se sirve dentro de un bollo largo y grande, que se rellena encima de la salchicha con frijoles fritos, jalapeños y cebolla asada. Aderezada por encima con salsa kétchup o mahonesa. En Arizona, el Estado del que procede, se le llaman perritos mexicanos, porque el plato es originario del sur del Estado, en la frontera con México, y por la indudable influencia de este país.

En Nuevo México se come una carne adobada de cerdo, que se macera durante horas en una salsa de chile rojo molido, con ajo, comino y orégano, y que se cocina en una cazuelita, donde se sirve desmenuzada para rellenar burritos y tacos.

De Wyoming son famosas las hamburguesas de bisonte. Unas hamburguesas con un sabor fuerte e intenso, que se acompaña con encurtidos como pepinillos o cebolletas y se adereza con salsa barbacoa.

Un restaurante visionario.

Aunque no era su tema central, una cadena de restaurantes que influyó en la popularización de la comida Western en todo el mundo fue “Planet Hollywood”. El restaurante de los famosos, que, según el periódico argentino El Cronista, quebró dos veces y aún sigue en activo.

En contra de lo que piensa mucha gente, esta cadena de restaurantes no la fundaron los actores de Hollywood. La idea surgió de dos empresarios que trabajaban en una productora de cine: Bryan Kestner y Keith Barish y que 1987 decidieron abrir una cadena de restaurantes inspirados en el Hard Rock Café.

Si el Hard Rock Café aunaba el mundo del Rock con la restauración, pensaron que podría funcionar un restaurante que uniera el cine y la gastronomía.

Barish, para poner en marcha el proyecto, se reunió con varios empresarios del mundo de la restauración para que se hicieran socios capitalistas. Uno de ellos, Robert Earl, que entonces era director ejecutivo de Hard Rock International, dijo que apoyaba la empresa si dentro de los socios se incluía a estrellas de cine.

Es entonces cuando Barish y Ketsner se lanzan a captar socios famosos. El primero en asociarse fue Arnold S Schwarzenegger. Al poco tiempo se sumó Bruce Willis y el último en apoyar el proyecto fue Sylvester Stallone. Eran el Dream Team de la empresa.

Ninguno de los tres formaban parte de los socios mayoritarios, pero dedicaron semanas a promocionar el proyecto en entrevistas de radio y televisión, antes de que el primer Planet Hollywood abriera sus puertas en octubre de 1991 en Manhattan (N.Y.)

La campaña de marketing no se quedaba ahí. La intención era atraer a celebridades del cine a los restaurantes. Que los actores fueran a apoyar el negocio de sus colegas Wilis, Stallone y Schwarzenegger. Que mientras una familia estaba comiendo en el restaurante, en la mesa de al lado se encontraran con Binicio del Toro degustando una hamburguesa o a Nicolas Cage tomándose una copa en la barra.

Para atraer a los actores de Hollywood y mezclarlos con familias, parejas y jóvenes, había que servir una comida informal, pero de calidad. No podían abrir un restaurante de comida rápida, pero tampoco uno de alta cocina. Por eso apostaron por explotar el concepto de la comida Western, al que le dieron una vuelta.

Planet Hollywood, que llegó a tener 35 restaurantes por todo el mundo, indirectamente contribuyó a popularizar el concepto del Western Food. Yo, que comí varias veces en el Planet Hollywood de Barcelona, te puedo asegurar que no tenían nada que ver sus hamburguesas con las que te comes en el McDonald. Estaban a otro nivel.

¿Por qué a la gente le gusta tanto esta comida?

Eriitz, un joven canario que va con frecuencia a comer con sus amigos al West End, un restaurante de Más Palomas (Gran Canaria) que se reivindica en cierta manera de la comida Western, igual que lo hacía el Planet Hollywood, dice que le encanta este tipo de comida porque se nota la calidad del producto y porque se utilizan ingredientes frescos.

La comida Western es una delicia para los amantes de la carne. Comes platos reconocibles como hamburguesas, costillar de vacuno a la parrilla o tacos con cerdo desmenuzado, pero con un producto de alta calidad. En restaurantes de este tipo trabajan con ternera gallega y hasta traída de Uruguay.

La frescura de la materia prima es otra de sus características. Los vegetales con los que elaboran las ensaladas o con los que acompañan la carne son del día y se cortan para la ocasión. Nada que ver con los restaurantes de comida rápida, donde todo está preparado horas antes para servir los pedidos lo más rápido posible.

La forma de cocinado resulta interesante. Carnes a la brasa, ahumados, guisos. Aunque no lo parezca, en cierto modo es una cocina saludable, ya que prescinde de los aceites y de las grasas para cocinar el producto.

En estos restaurantes se emplean con frecuencia los marinados. Algo que realza el sabor de la carne y le da un toque de intensidad. Un gusto que no encuentras en otros tipos de restaurantes.

En definitiva, en los restaurantes estilo western, consumes una comida fresca y juvenil, con platos que conoces y donde disfrutas de la calidad del producto.

En estos restaurantes comes con las manos. Las hamburguesas, los nachos, los sticks de pollo. Forma parte de la experiencia gastronómica. La comida es un placer que se disfruta con los sentidos: el gusto, el olfato, la vista, y, por supuesto, el tacto. Una comida de chuparse los dedos, nunca mejor dicho.

Articulos mas comentados

El atractivo de la comida Western.

El atractivo de la comida Western.

Identificamos la comida norteamericana con la comida “basura”. Esta percepción no es del todo correcta. Aunque nos parezca similar está

El sector textil mejora su presencia internacional

El sector textil mejora su presencia internacional

Uno de los sectores que más está creciendo en los últimos años es el sector textil, y esto es algo extraño para algunos entendidos en la materia, porque a pesar de ser un sector con un potencial destacable, durante los últimos años se había estancado en parte por la crisis y otros factores económicos. Antes de empezar a hablar sobre porqué el sector textil ha conseguido salir de la crisis que sufría, y se ha posicionado como un sector jugoso para los inversores, vamos a destacar ciertos aspectos diferenciales del sector, como la temporalidad y el comercio electrónico.

Botas de fútbol con sello nacional

Botas de fútbol con sello nacional

Podemos presumir de tener la mejor Liga de fútbol del mundo, solo hay que ver los títulos que hemos ganado en los últimos años, también podemos presumir de tener a los mejores futbolistas, y deberíamos también presumir de tener a una empresa Marians Sport, que también está en la vanguardia de fabricación de botas de fútbol. Es un orgullo contar con esta  tienda online que están especializada en la venta de botas de fútbol, fútbol sala, equipamiento y complementos como espinilleras, guantes de portero y todo lo necesario para la práctica del deporte rey. Ahora que comienza la temporada de fútbol base en todas las comunidades autónomas, es un gran momento para echar un vistazo a la web.

Círculo Muebles, tu tienda online de confianza

Círculo Muebles, tu tienda online de confianza

En esta ocasión vamos a analizar la forma de trabajar de Círculo Muebles, una empresa de venta de muebles on line, que, dentro de un sector tan competitivo, ha sabido amoldarse  a los  nuevos tiempos y convertirse en un referente. ¿Cómo lo ha hecho? Pues con una forma de trabajar acorde a estos tiempo, tesón y esfuerzo.

Traducción para páginas web profesionales

Traducción para páginas web profesionales

Obviamente, desde que existe Internet, este canal de información se ha ido convirtiendo con el paso del tiempo en el medio de comunicación más importante para los negocios y demás. Hay que reconocer, en efecto, que en la actualidad ya casi nadie podría vivir sin estar conectado, y ello lo es todavía más cierto para las personas que dirigen o encabezan empresas, tiendas, etc. Internet es una ventana en casa abierta al mundo y que ofrece una multitud de posibilidades. Traducir nuestra página web es, por ello y sin lugar a duda, una forma de darnos a conocer fuera de nuestras propias fronteras, lo cual puede permitirnos llegar a  un público vasto y variado y abarcar una infinidad de culturas e idiomas.

Detectives y gestorías, una alianza perfecta para nuestra empresa

Detectives y gestorías, una alianza perfecta para nuestra empresa

Las empresas son un arma de doble filo y de eso somos conocedores todos. Pueden funcionar estupendamente y darnos unos beneficios óptimos y ser una especie de saco roto en el que no dejamos de invertir sin ver beneficio alguno. Ahora bien, en ocasiones hay empres que a pesar de funcionar bien aparentemente, tiene grandes gastos o demasiados vacíos que hacen que luego las cuentas finales descuadren, haciendo al propietario perder una gran cantidad de dinero. Ante situaciones así los mejor es acudir a dos tipos de profesionales, detectives profesionales y gestores con experiencia. Hoy vamos a hablar de Castellana Detectives y de Trámites Fáciles Santander y veremos cómo pueden ayudarnos a solucionar ciertos problemas.