Consejos para optimizar espacios

optimizar

Vivir en una casa pequeña no tiene por qué ser incómodo o poco funcional. A lo largo de los años, he aprendido que, con algunas reformas, una buena planificación y pequeños cambios en la distribución, es posible aprovechar cada metro cuadrado al máximo.

Si sientes que te falta espacio o que tu casa no está funcionando como debería, aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudarte a optimizar cada rincón de tu hogar.

 

Dormitorios

Uno de los mayores retos en una casa pequeña es hacer que el dormitorio sea funcional sin sentirse excesivamente agobiado.

Lo primero que reviso es el tipo de cama. Si el espacio es muy reducido, una cama abatible o una litera con escritorio integrado puede ser la mejor solución. En mi caso, opté por una cama con almacenaje debajo, lme permite guardar ropa de otra temporada, mantas y hasta maletas.

Otro truco es aprovechar las paredes. Colocar estanterías sobre la cama o en esquinas estratégicas ayuda a liberar espacio en el suelo.

También es fundamental elegir muebles multifuncionales. Por ejemplo, un escritorio que se pliega o un banco con espacio de almacenaje dentro puede marcar la diferencia.

La iluminación también juega un papel clave. Uso luces empotradas o apliques de pared en lugar de lámparas de pie o sobremesa, así evito ocupar espacio innecesario.

Además, los espejos pueden ayudar a ampliar visualmente el dormitorio, algo que me ha funcionado de maravilla.

 

Salón

El salón es el corazón de la casa, y cuando el espacio es reducido, hay que ser práctico.

Lo primero que recomiendo es elegir muebles proporcionados al tamaño de la estancia. Un sofá grande puede parecer tentador, pero si apenas deja espacio para moverse, es un problema. Yo opté por un sofá modular, que puedo reconfigurar según mis necesidades.

Otra solución efectiva es usar muebles con doble función. Una mesa de centro con compartimentos internos o un sofá cama pueden ser una gran ayuda.

También he instalado estanterías flotantes en lugar de muebles voluminosos, lo que da sensación de amplitud y deja el suelo despejado.

Para mantener la armonía, uso una paleta de colores claros en las paredes y textiles. El blanco, beige o tonos pastel ayudan a que la estancia se vea más luminosa y amplia. Además, evitar la acumulación de objetos decorativos es esencial. Prefiero mantener solo los elementos que realmente aportan algo al espacio, sin sobrecargarlo.

 

Baños

Me asesoré con Boulé, empresa de reformas en Sevilla, y seguí sus consejos, los cuales me vinieron muy, muy bien.

Cambié la bañera por un plato de ducha, lo que liberó muchísimo espacio.

También instalé un lavabo suspendido con almacenamiento debajo, donde guardo productos de higiene y toallas.

Otro truco es usar estanterías abiertas o nichos en la pared para colocar frascos y accesorios sin ocupar espacio extra.

También recomiendo usar puertas correderas en lugar de puertas abatibles, ya que eliminan la necesidad de espacio para la apertura.

Por último, los colores claros y los espejos grandes ayudan a que el baño se vea más espacioso. Personalmente, añadí iluminación LED en el espejo y en algunos rincones estratégicos, lo que da una sensación de mayor amplitud sin ocupar espacio adicional.

 

Cocinas

En las cocinas pequeñas, la clave está en la organización.

Opté por armarios hasta el techo para aprovechar al máximo el espacio vertical. También instalé ganchos y barras en las paredes para colgar utensilios y liberar los cajones.

Otro consejo es elegir electrodomésticos compactos o integrados. En mi caso, tengo un horno multifunción que también hace de microondas, lo que me ahorra bastante espacio.

También recomiendo encimeras extensibles o mesas plegables, que se pueden guardar cuando no se usan.

Para dar sensación de amplitud, prefiero usar colores neutros y evitar los acabados muy oscuros. Además, la iluminación bajo los muebles altos ayuda a que la cocina se vea más grande y funcional.

 

Bibliotecas

Si eres amante de los libros como yo, encontrar espacio para una biblioteca en una casa pequeña puede parecer un reto, pero no es imposible.

Una de las soluciones que implementé fue colocar estanterías hasta el techo en una pared libre del salón. De esta forma, aprovecho el espacio vertical sin restar metros útiles.

Otra idea es usar estanterías delgadas en pasillos o incluso sobre las puertas. En mi caso, instalé una en el pasillo que no interfiere con el paso pero me permite almacenar una gran cantidad de libros. También he utilizado bancos con almacenaje para guardar libros menos usados sin que ocupen espacio visible.

Si no tienes suficiente espacio en una habitación, otra opción es integrar la biblioteca en el mobiliario. Por ejemplo, una mesa de centro con compartimentos para libros o una cabecera de cama con estantes pueden ser soluciones ingeniosas.

 

Jardín

Si tienes un pequeño jardín, también puedes optimizarlo para que sea más funcional.

En mi caso, aposté por muebles plegables que puedo guardar cuando no los uso.

También instalé jardineras verticales en las paredes, lo que me permite tener plantas sin ocupar demasiado espacio.

Otra idea útil es dividir el jardín en zonas específicas. Por ejemplo, en el mío tengo una pequeña área de descanso con cojines y una mesa plegable, y otra parte dedicada a un mini huerto con macetas en altura. Esto me ayuda a aprovechar cada rincón sin que parezca desordenado.

Si el espacio es muy reducido, otra opción es instalar césped artificial o pavimentar una parte con madera para darle un aire más acogedor sin necesidad de mucho mantenimiento.

La iluminación también es clave: opté por luces solares en los bordes para dar calidez al espacio sin ocupar enchufes ni cables.

 

Pasillos

Los pasillos suelen ser zonas desaprovechadas en muchas casas, pero con algunos ajustes pueden convertirse en espacios funcionales.

Una solución sencilla es instalar estanterías estrechas a lo largo de la pared. Estas pueden servir para almacenar libros, fotos, cajas organizadoras o incluso zapatos si el pasillo está cerca de la entrada.

Otra opción es aprovechar las puertas. Colocar ganchos o pequeños organizadores detrás de ellas permite guardar bolsos, llaves o accesorios sin ocupar espacio extra. En mi caso, también añadí un banco con almacenamiento debajo, que sirve como zona de descanso y para guardar objetos que no uso a diario.

La iluminación juega un papel clave en los pasillos estrechos. Opté por luces empotradas y tonos claros en las paredes para que el espacio se vea más amplio.

Si el pasillo es muy largo, colocar espejos estratégicamente ayuda a dar una sensación de mayor profundidad.

 

Zona de trabajo

Si trabajas desde casa, encontrar un rincón adecuado para ello puede ser complicado en un espacio reducido.

Una solución efectiva es utilizar escritorios plegables o de pared, que se pueden recoger cuando no están en uso. De hecho, eso es lo que yo uso para trabajar en casa.

Otra opción es aprovechar esquinas desaprovechadas. En mi caso, coloqué un pequeño escritorio en un rincón del salón con estanterías flotantes encima para organizar documentos y material de oficina. También es importante mantener la zona despejada, utilizando organizadores y cajas para evitar la acumulación de papeles.

La iluminación es fundamental. Prefiero lámparas de brazo articulado en la pared en lugar de lámparas de sobremesa, ya que ocupan menos espacio.

Además, un fondo neutro y ordenado ayuda a mejorar la concentración y hace que el área de trabajo se integre mejor con el resto de la casa.

 

Recibidor

El recibidor es la primera impresión de la casa, pero cuando el espacio es reducido, puede convertirse en un área caótica.

Para optimizarlo, lo mejor es apostar por soluciones de almacenamiento vertical. En mi caso, instalé percheros de pared y un zapatero estrecho para evitar que los zapatos se acumulen en la entrada.

Otra idea práctica es utilizar bancos con almacenaje. Estos permiten tener un sitio donde sentarse para calzarse cómodamente y, al mismo tiempo, guardar bolsos, paraguas o cualquier objeto que necesites antes de salir. También opté por una balda superior con cestas para almacenar objetos menos usados sin que se vean desordenados.

La iluminación es clave para que el espacio se sienta más acogedor. Prefiero luces cálidas y un espejo grande, que no solo facilita los últimos retoques antes de salir, sino que también amplía visualmente el recibidor. Un mueble estrecho con una bandeja para llaves y correo también ayuda a mantener el orden sin ocupar demasiado espacio.

 

Lavadero

Si tienes un lavadero pequeño o la lavadora está integrada en otra estancia, aprovechar bien el espacio es esencial.

En mi caso, instalé estanterías flotantes sobre la lavadora para almacenar detergentes y productos de limpieza sin ocupar el suelo.

Otra solución útil es utilizar barras extensibles dentro de armarios o paredes para colgar trapos y paños.

También opté por cestas organizadoras que me ayudan a clasificar la ropa y evitar que se acumulen montones desordenados.

Si el espacio es realmente reducido, una tabla de planchar plegable o integrada en la pared es una gran solución.

Además, los colores claros y una buena ventilación ayudan a que el lavadero no se sienta sofocante ni abarrotado.

 

Como ves, nada es imposible

Con soluciones inteligentes, como muebles multifuncionales, almacenamiento vertical y colores adecuados, se puede aprovechar al máximo cada rincón.

A mí me ha funcionado muy bien combinar diferentes estrategias según las necesidades de cada espacio. Espero que estos consejos te sean útiles y que logres transformar tu hogar en un lugar práctico y acogedor, sin importar su tamaño.