Adaptarse a una sociedad envejecida, necesario para las entidades españolas

Un país como España presenta una serie de características que son de lo más preocupantes y que nos obligan a pensar acerca del futuro de nuestra nación y también del de muchos de nosotros. Una de esas características, de la que por cierto se viene hablando mucho durante los últimos años, es la que afecta a la edad media de nuestros ciudadanos, que cada día es mayor y que abre interrogantes acerca de, por ejemplo, el pago de las pensiones dentro de algunos años. Y es que, en ese sentido, tenemos un problema y de los graves.

Como todo en esta vida, hay personas que, en lugar de calificar esto como un problema, deciden que la situación que se les presenta es más una oportunidad. Por ello, teniendo en cuenta que la edad media de los españoles se ha incrementado una barbaridad en las últimas décadas, se han producido la creación y el desarrollo de muchas entidades dedicadas de una o de otra manera a paliar las necesidades de las personas más mayores. El público objetivo de este tipo de entidades es, evidentemente, bastante grande. Ese es su objetivo.

Una noticia publicada en el diario El Mundo puso de manifiesto algunos de los datos que nos está dejando el envejecimiento de la población en nuestro país. Según dicho artículo, en España hay, por cada 100 personas menores de 16 años, un total de 118 personas que superan los 65, algo que evidencia un problema. Incluso las personas que no tienen claro el funcionamiento del sistema público de pensiones en España puede suponer, teniendo en cuenta esos datos, que estamos ante un problema severo y de difícil solución en España.

Otra noticia, que en este caso vio la luz en el diario Nueva Tribuna, ponía en liza más datos, aunque estos relativos al futuro a largo plazo. Según dicho artículo, en 2066 habría en España más de 14 millones de personas que superarían los 65 años, lo cual supone un 34,6% del total de la población del país. Es decir, más de un tercio de nuestros ciudadanos y ciudadanas ya estarían jubilados y cobrando una pensión. ¿Es posible que se mantenga el sistema público de pensiones con estos datos? Lo cierto es que parece realmente difícil.

El número de personas mayores en España sigue creciendo con el paso de cada año y eso hace que sea cada vez más necesario que se redoblen esfuerzos en lo que tiene que ver con el cuidado de nuestros mayores. De ello ya son conscientes desde Bi2T, una entidad dedicada a la provisión de cuidados a la tercera edad. En los últimos tiempos, según lo que nos han contado, el volumen de trabajo al que han tenido que hacer frente ha crecido de una manera bastante grande. Y lo cierto es que la situación es similar en muchas de las entidades de este sector.

Una necesidad que va a seguir creciendo

No cabe duda de que, en los próximos años, va a ser necesaria más ayuda y más trabajo en este campo. España vivió su particular ‘Baby Boom’ en los años 60 y esa generación ya está alcanzando una cierta edad. Eso nos hace a todos y todas pensar, con acierto, en que el envejecimiento va a crecer todavía más en los próximos años. A nivel empresarial, es importante tener en cuenta estos datos para saber orientar bien los servicios y los productos que se elaboran en España. Conocer a tu público siempre es necesario.

La situación que se vive en España es similar a la del resto de Europa. Países como Alemania, como Francia, como Italia o como el Reino Unido tienen una población que cada vez es de más edad. Eso pone en cierto riesgo sus supremacías a nivel industrial, algo que está preocupando mucho entre los políticos y gobernantes de dichos países, que todavía siguen sin encontrar una solución que no sea la de retrasar la edad de jubilación, algo que por regla general pone de muy mal genio a todo el mundo.

Saber adaptarse a la sociedad que viene es siempre una alternativa muy valiosa para que un negocio siga adelante. En el caso que atañe a la actualidad, es conveniente ir preparándose para una sociedad más envejecida de la que ya tenemos. Muchas empresas ya lo están haciendo a fin de conseguir un volumen de negocio y un público objetivo mayores. Pero también conviene saber que no es positivo que la sociedad esté envejecida. Todo lo que pueda aportar la gente joven valdrá su peso en oro. Aunque estén en minoría.