Un pavimento diferente para la práctica de cada deporte

Ahora que la industria de la salud se ha posicionado cómo una de las que más beneficios generan, están saliendo a la luz muchos informes y estudios que nos incitan a hacer deporte. Aunque estos informes y estudios no son más que un medio para publicitar un producto, merece la pena valorarlos. Y es que en las últimas décadas hemos vivido una época que podríamos catalogar como turbia en cuanto a salud personal. Esto lo demuestra el hecho de que en los países desarrollados la obesidad es una de las dolencias más comunes, y también lo confirma el hecho de que cada vez los niños tienen diabetes en edades menores.

Por eso, no podemos reprochar a la industria del deporte que se publiciten con tanto énfasis, porque es necesario un cambio de mentalidad en la sociedad. Pues bien, uno de los lugares perfectos para hacer deporte es el exterior, siempre que no haga frío; y cuando hace frío los pabellones deportivos son la mejor opción.

En cualquier caso, es común a ambas opciones la de utilizar suelos específicos para la realización de las diferentes disciplinas deportivas. Con el fin de dar un poco de luz a los diferentes materiales de pavimentos, hoy venimos a mostrar los pavimentos deportivos que más se utilizan por su calidad.

Los pavimentos deportivos más utilizados

En primer lugar, vamos a hablar sobre los pavimentos de vinilo. Este tipo de pavimentos son apropiados para espacios interiores donde las actividades que se vayan a realizar requieran una fácil limpieza y un sencillo y económico mantenimiento, por ejemplo, gimnasios, zonas de entrenamiento, salas de juegos, etc. No se trata de suelos técnicos, por lo que su utilización responde únicamente a criterios de mantenimiento y comodidad de uso.

En segundo lugar, el pavimento de resinas destaca porque tiene características parecidas a los pavimentos de vinilo, sin embargo, este tipo de suelos no tienen juntas, lo que facilita su limpieza y mantenimiento.  Los pavimentos de resinas epoxi se suelen utilizar en pabellones deportivos interiores: pistas de baloncesto, fútbol sala o balonmano, siempre y cuando no se trate de suelos sometidos a alguna normativa técnica deportiva que exija unas condiciones determinadas. La gran ventaja de este tipo de pavimentos deportivos es que se limpian fácilmente y suelen tener un buen agarre al calzado deportivo de suela de goma.

En tercer lugar, los pavimentos de parqué han sido empleados como pavimento deportivo durante mucho tiempo, la principal ventaja de este tipo de pavimentos era que la capa de protección superficial, un barniz, presentaba buenas características de agarre, así como un buen mantenimiento y fácil limpieza. La aparición de los pavimentos de resinas epoxi, hizo que los suelos de parqué su utilicen hoy en día, sobre todo en pistas donde es obligado por la normativa técnica deportiva, ya que estos suelos de madera resultan más caros que otro tipo de pavimentos.

Por último, el pavimento de caucho, que se utiliza en pistas deportivas, siempre cuando su uso lo permita, ya que el caucho es un material plástico que para determinados deportes no resulta adecuado debido a su amortiguamiento. En todo caso, existen distintos grados de dureza dependiendo del tipo del caucho empleado, lo cual lo hace apropiado para suelos deportivos exteriores, ya que se trata de suelos muy drenantes.

Por último, este tipo de pavimentos son realmente funcionales cuando se instalan correctamente. Y para ello es necesario que su instalación se realice por empresas profesionales como Niberma, una empresa de Murcia especialista en la instalación, fabricación y comercialización de pavimentos y revestimientos a nivel nacional.