Matalascañas está de moda. Ven a conocerla

Matalascañas está rodeada por el Parque nacional y natural de Doñana, motivo por el cual su población crece enormemente durante los meses de verano, al ser una de las playas más cercanas a Sevilla.

La longitud de la playa urbana es de 5,5 km y tiene una arena blanca de grano fino, que varía en densidad de ocupación entre las zonas de Torre la Higuera y El Coto (junto al Parque nacional de Doñana). Cuenta, además, con instalaciones hoteleras, zonas de ocio y playas semivírgenes, siendo una de las más largas de la Costa de la Luz.

La Fundación Europea de Educación Ambiental le ha condedido 16 banderas azules consecutivas debido a su calidad medioambiental y el ayuntamiento de Almonte dedicó la rotonda de la playa a tal acontecimiento.

Matalascañas también es conocida por sus principales puntos turísticos, como, la Torre de la Higuera, una torre se ubica en el mar a unos 50 metros de la costa, volcada y reducida a ruinas por el Terremoto de Lisboa de 1755. Hoy está considerada como Patrimonio Histórico Español; el

Faro de Matalascañas y el Museo del Mundo Marino, cuya temática es la vida marina del golfo de Cádiz y la fauna y flora de Doñana.; y el Parque Dunar de Doñana. Dentro del parque, se encuentran, elMuseo, el club náutico, el faro y el centro CIECEMA (centro de investigaciones medioambientales, ecológicas y biológicas).

No todo es playa en Matalascañas, así que si no eres de los amantes del mar y de la arena, siempre puedes hacer turismo cultural o deportivo. Las posibilidades son enormes en la localidad, aseguran en InmoDoñana, donde están especializados en la comercialización de viviendas nuevas y de segunda mano en Huelva. En esta agencia, cuentan con profesionales altamente cualificados para ofrecer los mejores resultados en sus servicios de venta y alquiler de pisos, chalets y otros inmuebles, en Matalascañas, Almonte, El Rocío, y Bollullos Par del Condado.

Si deseas saber qué se puede hacer en Matalascañas si vas de vacaciones, continua leyendo este post, porque te lo vamos a contar todo.

Qué hacer y qué visitar en Matalascañas

La playa almonteña de Matalascañas es una de las favoritas de sevillanos y turistas. Y es que debido su cercanía y la calidad del agua, su arena clara y esa temperatura, hace las delicias de infinidad de visitantes y lugareños. Pero también Matalascañas ofrece otras alternativas para las personas que no quieren lo mismo de siempre.

En el Parque Nacional de Doñana, se pueden hace rutas en todoterreno por el interior del parque, que salen desde El Rocío o se puede pasear, senderismo o montar en bicicleta.

Los amantes de las caminatas, también encontrarán un lugar único en la localidad, que está llenita de senderos, siendo el de la Carretera Norte el más popular entre los deportistas. Está en la frontera de la Matalascañas con la valla de Doñana y discurre a lo largo de toda la urbanización ocupando 4,5 kilómetros. Tiene un camino para peatones y un segundo para bicis que desemboca en la playa virgen del Coto.

El Parque Natural empieza, en el acantilado frente a las ruinas de la torre vigía de Torre La Higuera, como un camino asfaltado que se encuentra con la playa y las dunas a través de caminos de tablas. Al otro lado, está la playa por el Faro, donde los turistas pueden disfrutar de unas vistas espectaculares por todo lo alto.

También es posible pasea por el Parque Dunar en bicicleta. Para ello, existen diferentes puntos de alquiler, tanto en la entrada de Matalascañas como en el camino de la carretera norte y en perfecta para caminar por el sendero que va desde Matalascañas y Mazagón por el Parque Natural de Doñana.

Y para lo amantes del deporte, una buena noticia. Se puede jugar al paddle o al fútbol en un campo de césped artificial que se encuentran junto al Ayuntamiento de Matalascañas, en la carretera norte, atreverse en la pista de karts, y para los más osados, hacer parapente en las dunas del Parque Natural.

La plaza del Centro y el paseo marítimo de Caño Guerrero, constituyen el centro neurálgico de la la localidad, y en los dos sitios es posible salir de comprar, tapear y pasear en medio de la multitud. Matalascañas tiene una animada vida nocturna. Además, desde estos puntos sale un tren eléctrico que recorre parte de la localidad.

Y por último está el paseo marítimo que se puede recorrer a lo largo de toda la urbanización y en los que se puede parar a descansar y reponer fuerzas en los chiringuitos, que ofrecen música en directo tanto por la tarde como por la noche.