Para cualquier negocio la planificación a medio-largo plazo es algo fundamental para asegurar la supervivencia de la empresa y del proyecto de negocio. Con el fin de descubrir a dónde dirigir los esfuerzos de los trabajadores y de la actividad diaria, hay que poner el foco en el movimiento del mercado y en su fluctuación.
Es difícil predecir hacia dónde se dirige el mercado, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que están centradas en el día a día. De hecho son las grandes empresas y las multinacionales las que predicen hacia dónde va a ir el mercado, y esto es así por las grandes inversiones que se hace en este sentido.
Predecir que va a pasar en un escenario concreto dentro de 8 a 12 meses es algo que requiere de una gran inversión, y además siempre está la probabilidad de que no se acierte con exactitud, lo que echaría al traste los planes. Muchas veces las empresas tienen equipos especializados en estudiar las tendencias y ver cómo son recibidas, dando lugar además a un estudio de lhnos próximos pasos a dar.
Pero también podemos realizar un examen de las tendencias simplemente mirando el volumen de ventas de ciertos productos a lo largo del tiempo. También se puede utilizar la tecnología para ver cómo y porqué se venden ciertos productos y servicios. En esto tiene mucho sentido la utilización del big data.
Después de todo lo dicho, merece la pena poner unos cuantos ejemplos, y para ello utilizaremos un sector que a día de hoy tiene mucha importancia en España, el sector hotelero. Hoy vamos a comentar algunas de las principales tendencias que a día de hoy están presente en el sector hotelero.
Tendencias para estar a la vanguardia
En primer lugar, hay que destacar la importancia de los servicios locales, es decir, facilitar servicios cómo reparto de flores, clases deportivas u otras actividades sin tener que salir del hotel. Este tipo de servicios acercan al cliente todas las facilidades y comodidades que se podrían llevar a cabo en cualquier alojamiento personal.
En segundo lugar, la tecnología será un factor fundamental, y cómo no podría ser de otra manera los pagos móviles harán acto de presencia. De hecho, esta herramienta no solo facilita los pagos de la habitación, sino que abre la puerta a ofrecer servicios, que si bien tradicionalmente se han cargado en cuenta al salir del hotel, cuyo pago se realice instantáneamente gracias a la portabilidad de los móviles.
En tercer lugar, el lujo relajado tomará el papel sustituyendo a experiencias de lujo pasadas, basadas en la austeridad y la rigidez. El lujo ya no tendrá que ver con la etiqueta de la ropa, sino que se adapta a las nuevas generaciones como los Milennials, cuyo sentido de la moda y el lujo es muy diferente al de generaciones pasadas.
El lujo es un factor que muchos hoteles han decidido tratar como pieza elemental de su modelo de negocio, como es el caso de Mercer Hoteles, una cadena de hoteles de lujo en España, cuyos hoteles de cinco estrellas se caracterizan por disponer de ubicaciones céntricas en lugares de interés patrimonial, reformados y decorados con un estilo impecable, acorde con su servicio sobresaliente.
En cuarto lugar, el sector hotelero tendrá que adaptarse al turismo sostenible que tanto se propugna hoy en día. Este turismo sostenible consiste en hacer el mínimo impacto posible en los recursos locales, mientras que los mismos se protegen e incluso potencian. Pues bien, el turista de hoy en día busca ver cómo existe una preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad.
En quinto lugar, volvemos a hablar de tecnología, y en concreto de los chatbots. La tecnología es un factor fundamental para desarrollar cualquier actividad hoy en día, y esto se refleja en la manera de comunicarnos. Poner más facilidades de comunicación será una tendencia, que se reflejará en el uso de chats instantáneos, o en la utilización de aplicaciones como WhatsApp o Messenger por parte del personal del hotel.
Relacionado con el apartado anterior, la tecnología hará acto de presencia en la manera de entrar en la habitación y hacer vida en ella. Esto se reflejará en la utilización de sistemas de identificación modernos que respondan ante la voz del cliente, realizando acciones como abrir o cerrar las persianas, encender el aire a condicionado o también las luces.