Para la detección de incendios nada mejor que una cámara termográfica

Si existe un sistema de detección de incendios novedoso, eficaz y pensado para detectar eventuales incendios en grandes superficies, ése es sin lugar a duda el sistema con cámaras termográficas. Pues, hay que saber que en los sitios en los que los detectores de humo no son aplicables, como por ejemplo en las zonas exteriores, este sistema ingenioso se revela muy útil y permite hacer allí también maravillas. Por ello, Ibertrónix, conjuntamente con Dias Ingrared Gmbh, ha desarrollado el sistema FDS (Fire Detection System) que está basado en la utilización de las cámaras termográficas de Dias Infrared PYROVIEW 380L protection y que utiliza un software de captura de datos y análisis de zonas donde se parametrizan unas alarmas y prealarmas en las áreas que se quieran controlar.

Esta reconocida empresa barcelonesa es una ingeniería especializada en la medición de temperatura a través de unos sistemas termográficos y pirómetros infrarrojos y en la visualización en el interior de hornos. Líderes en dichas áreas, los profesionales que la conforman ofrecen a sus clientes las soluciones que mejor se ajustan a sus necesidades. Asimismo, venden, instalan y reparan los sistemas termográficos y de visualización, pero también instalan cámaras para interior de hornos. Realizan, a la vez, calibraciones de pirómetros y reparan los sistemas de vídeo para hornos existentes. Ofrecen unos servicios de lo más completos, de proximidad y de muy alta calidad.

¿Qué es una cámara termográfica?

Una cámara térmica, denominada también cámara termográfica, es una cámara provista de una pantalla que da una imagen de la radiación calorífica que emite un cuerpo. Para saber cómo funciona, hay que subrayar que cualquier cosa que esté por encima del cero absoluto (-273ºC) emite radiación infrarroja, es decir calor. Por lo general, cuanto mayor sea la radiación, mayor será la temperatura del cuerpo. Obviamente, esta radiación no es visible al ojo humano. Las cámaras térmicas trabajan en un rango que se conoce como infrarrojo térmico, rango en el que se encuentran las temperaturas que suelen ser habituales en la superficie de la tierra, es decir comprendidas entre las 8 y las 14 micras, lo que se sitúa más o menos entre los -20 y 350 ºC. Ahora bien, y dicho esto, tenéis que saber que una cámara termográfica dispone de un microbolómetro que cuando recibe la radiación infrarroja se calienta y con ello cambia su resistencia eléctrica.

Para medir este cambio de resistencia se le asignará un color para cada temperatura y se formará una imagen que se podrá ver en pantalla. La ventaja de todo ello, es que estos sensores trabajan a temperatura ambiente y no precisan de ninguna refrigeración. Ello los hace más económicos que los que son de uso militar. El hecho de poder detectar estas radiaciones infrarrojas, que no se pueden ver a simple vista, como se ha dicho más arriba, ofrece una gran ventaja en distintas y varias ocasiones y ayuda a prevenir cantidad de situaciones graves y no deseadas. Si por ejemplo observamos que las temperaturas no son uniformes, eso suele significar que algo está fallando o que ha surgido cualquier problema. Estos pueden observarse en animales al observar un aumento de riego sanguíneo en una lesión interna del animal, pero también en una fuga de calor de una tubería.

Como se ha visto, las cámaras termográficas pueden ser muy útiles. Sin embargo, lo que muchas personas ignoran es que ya se están utilizando en distintos  campos y que éstos irán aumentado conforme se vayan utilizando y extendiendo su uso. De hecho, ya se utilizan en el área industrial como en el calentamiento de componentes eléctricos defectuosos, o en las fricciones en motores o en máquinas eléctricas, así como en el desequilibrio de cargas, fugas u obstrucciones en conducciones, etc. Pero también se utilizan en la construcción, en concreto en la eficiencia energética como en las fugas de calor, humedades, aislamientos deficientes… En medicina y veterinaria juega, asimismo, un papel importante, como ya se ha evocado más arriba, es decir en la detección de lesión por aumento de riego sanguíneo, en la localización de seres vivos, en el análisis médico no invasivos y en la detección de nidos o animales invasores en el hogar. En el campo de la seguridad y demás, permite igualmente detectar seres vivos en situaciones de emergencia (alud, terremotos…), y puede servir por otra parte a detectar focos de posibles incendios, así como en la de polizones en pasos fronterizos y muchas otras cosas. Con lo cual, y como lo habéis podido comprobar, la utilización de las cámaras termográficas como las propuestas por la empresa Ibertrónix, tienen ya utilizaciones muy variadas. Lo más probable es que un futuro próximo el uso de estos sistemas se vaya extendiendo todavía más a otros campos suplementarios.