Hibridar un coche de combustión es un servicio cada vez más habitual

Cada vez estamos más concienciados con nuestro impacto en el medio ambiente y es que en los últimos años estamos, literalmente, cargándonos el planeta. Es por ello por lo que cada día salen al mercado nuevas fórmulas para intentar ser un poco más sostenibles y frenar esta gran lacra y este gran problema del que todos, en mayor o menor medida, somos culpables. Así, con tan solo buscar un poco en la red podemos encontrar diferentes webs que nos hablan de las acciones que debemos de llevar a cabo para minimizar nuestro impacto en el planeta y, por tanto, ser más ecológicos. Sin embargo, en esta tarea de revertir la situación debemos de estar acompañados de las grandes empresas, puesto que, de lo contrario, todos los trabajos que hagamos, los estaremos haciendo en balde. Por ello, con el paso de los años vamos viendo que nuevas firmas se suman a esta tendencia más verde, ya sea porque les interesa comercialmente o porque lo sienten y forma parte de sus principios. Y es que da igual cual sea el motivo por el que lo hagamos, lo importante es que viremos hacia un mundo mejor y más sostenible. Por ello, a lo largo del post veremos como podemos ayudar al planeta si nos concienciamos en nuestra movilidad diaria.

Muchos de nosotros tenemos coche y nos gustaría poder cambiarlo por uno que cuente con una mayor eficiencia y que cumpliera con la normativa más exigente anticontaminación, pero claro, esto supondría un gasto que muchos de nosotros no podemos asumir, por lo que no podemos hacerlo. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, si que se han descubierto nuevas fórmulas que nos ayudarán a ser más ecológicos. Una de ellas pasa por la hibridación de nuestros vehículos y es que en la mayoría de ellos es posible hacer este cambio que, una vez haya sido homologado, nos premiará con una etiqueta ambiental eco, así como nos ayudará a proteger el medioambiente. Pero, antes de pasar a conocer las ventajas que esto supone, hay que hacer una importante advertencia y es que esta no es una modificación menor, por lo que siempre se ha de llevar a cabo en un taller especialista. Por ello, si no conocéis ninguno o el vuestro de confianza no os hace este trabajo, nosotros os recomendamos que acudáis a Taller AutoBabel, donde os atenderá un equipo especialista que os resolverá todas y cada una de las dudas que tengáis sobre vuestro vehículo de forma comprensible y sin rodeos.

Y es que una vez hayáis hecho la transformación, las ventajas en la circulación de la etiqueta ECO son innumerables y cada vez se amplían más, aunque, en la actualidad, entre todas, las que más destacan son:

  • Todos los híbridos pueden circular en cualquier escenario de anticontaminación en grandes ciudades, como por ejemplo Madrid.
  • Todos los híbridos tienen bonificaciones de hasta un 100% en las tarifas de aparcamiento regulado, por ejemplo: Alcobendas, bonificación del 100%, Madrid, bonificación de hasta un 50%.
  • Los vehículos con tecnología híbrida tienen hasta un 80% de bonificación en el Impuesto Municipal de Circulación.
  • Descuentos en Autopistas de Peaje, de hasta un 30% utilizando (Eco Vía T), como, por ejemplo: Peajes de la Generalitat de Catalunya.
  • Acceso libre al carril BUS/VAO con cualquier número de ocupantes a bordo. Ejemplo: Autovía A-6 (Madrid-A Coruña) en las inmediaciones de Madrid.
  • La tecnología híbrida suele ser, aunque existen otro tipo de modelos, de tipo auto-recargable, es decir se recargan mientras se desplazan, lo que implica que es imposible olvidarse de enchufarlo y es imposible de sufrir bajos niveles de batería.
  • La tecnología híbrida auto-recargable no requiere ni de cables ni de enchufes ni de una red de infraestructura de recarga, siempre están listos para circular, las 24 horas del día.
  • A diferencia de otras tecnologías en automoción, donde existen limitaciones a la autonomía del vehículo por la batería, esta tecnología no genera estrés en el conductor provocado por la posibilidad de quedarse sin autonomía mientras circula, puesto que, al acabarse la batería, en el caso de que suceda, entraría en marcha el motor de combustión.

La ciudad, territorio aliado

Según los datos ofrecidos por los fabricantes, los vehículos híbridos son capaces de circular en conducción urbana hasta 2/3 partes del tiempo únicamente con la energía de las baterías, con el motor térmico totalmente desconectado. Esto se debe a que en la conducción a baja velocidad no es necesario suministrar demasiada potencia, así como también existen más posibilidades de regeneración de energía al estar constantemente frenando y acelerando, mientras que, por carretera abierta, esta circunstancia es más complicada de encontrar.