Todas las entidades, asociaciones o administraciones públicas que guardan una relación con la salud de las personas han sido especialmente analizadas desde que la pandemia del coronavirus irrumpiera en nuestra sociedad en el mes de marzo del año pasado. La verdad es que no es para menos, sobre todo teniendo en cuenta la emergencia que se generó durante los primeros compases de la pandemia y que generó tanta incertidumbre y tantos problemas (sobre todo sanitarios, además de los económicos) a una gran cantidad de personas de nuestro país. A nadie nos gustaría volver a experimentar algo similar, a decir verdad.
Una de esas tipologías de entidades sobre las que no quitamos el ojo a lo largo de ese momento fue la que constituyen las farmacias, que han sido claves en todo momento pero que fueron de especial importancia en los primeros momentos de la pandemia, sobre todo para obtener productos como las mascarillas (que no eran tan abundantes en marzo de 2020) o el gel hidroalcohólico. Estamos convencidos de que gracias al trabajo del personal de farmacias se consiguió reducir el número de casos positivos de coronavirus, lo que contribuyó a mejorar el control de la pandemia en su primera ola.
Una noticia publicada en la página web Portalfarma indicaba que nuestro país ha contado con una red de farmacias que ha sido la más grande, cercana y accesible para luchar contra los rebrotes que han ido viniendo después de la primera desescalada, que tuvo lugar durante la recta final de la primavera del año pasado. La verdad es que, en ese sentido, los españoles y las españolas nos podemos considerar muy afortunados y afortunadas. Y es que, de no haber sido por esa red de farmacias tan importante, es bastante posible que hubiéramos tenido muchos más problemas de los que finalmente hemos tenido que asumir.
La página web Statista lleva haciendo algunos años un recuento sobre el número total de farmacias que existe en el interior de nuestras fronteras. Y la verdad es que, gracias a trabajos como este, es muy posible determinar la importancia que han tenido las farmacias en el bienestar de la gente. En el año 2019, ya teníamos más de 22.000, mientras que en 2007 todavía no habíamos alcanzado las 21.000. Imaginaos, en términos generales, lo que ha supuesto para el control de una pandemia que hayamos podido contar con un millar de farmacias más. La diferencia entre una situación y otra hubiese sido bestial.
Teniendo en cuenta la relevancia creciente que se le ha dado a un negocio como las farmacias en España a causa de la pandemia y del alto volumen de entidades de este tipo que tenemos en el país, parece lógico y recomendable desde el punto de vista del regente de ese negocio que su actividad tenga cabida en Internet, sobre todo en lo que a promoción y marketing se refiere. Así nos lo han indicado los profesionales de Farmacom, que han sido testigos en primera persona del aumento de la confianza de las farmacias en los medios online para su promoción.
Una cuestión que debemos mantener aunque termine la pandemia
Hemos superado la peor fase de la pandemia y podemos decir que, gracias a la vacuna, hemos encontrado una salida a este atolladero. Hemos recuperado cierta normalidad y ahora tenemos que pelear por mantenerla a toda costa. Por eso, en nuestro país no podemos bajar la guardia en lo que a número de farmacias se refiere. Ya hemos visto que un elevado número de estas entidades es elemental para luchar contra situaciones de emergencia sanitaria.
Sobre todo, tenemos que tener en cuenta que España es un país en el que la población está cada vez más envejecida, y que es ese un momento en el que se necesita tirar mucho más de un negocio como ese para evitar enfermedades. Desde luego, es ese el motivo por el cual son cada vez más las personas que han decidido desembarcar en un sector de este tipo. Ni que decir tiene que es necesario para la sociedad y que genera una cantidad de beneficios para la misma que no se pueden obviar y que hay que agradecer.
Por todo ello, tenemos la sensación de que van a seguir siendo elementales las farmacias en España. Va a seguir creciendo el número de negocios como estos sin que haya lugar para ninguna duda. Y es que el nicho de mercado es cada vez más grande. Lo importante es que todo el mundo encuentre gracias a ellas la manera de conseguir que su salud no se vea amenazada y que de este modo su vida experimente una mejora en lo que a bienestar se refiere. Solo de ese modo podremos seguir presumiendo de ser una nación que cuida de los suyos.