El transporte de mercancías, un sector al alza en nuestro país

En la pandemia se descubrieron muchas de las actividades que no solíamos valorar antes pero que son fundamentales para que la sociedad tenga todo lo que necesita para vivir con una cierta calidad de vida. A las que todos y todas aplaudimos en los balcones, que eran los sanitarios y los operarios de los supermercados, se le deben unir algunos más, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los mismísimos transportistas, que fueron claves para hacer posible que el abastecimiento estuviera garantizado en todos los puntos de venta de alimentación y salud.

Sin embargo, la importancia de todas estas labores no es nueva ni mucho menos. Ni que decir tiene que son cuestiones todas ellas relevantes para que la sociedad sea la que es hoy: una sociedad desarrollada y en la que tienen cabida todas las personas. En los párrafos que siguen, nos vamos a referir a la importancia que debemos otorgarle al sector del transporte y la logística, que es el nexo de unión de todas y cada una de las actividades económicas que se desarrollan en el interior de nuestras fronteras. Y es que, sin ese transporte, todo sería mucho más complicado.

Según una noticia publicada en la página web oficial de la agencia de noticias Europa Press, la facturación del transporte de mercancías por carretera en España fue de 17.500 millones de euros en el año 2021. Se trata de una cifra importante y que además sirve de barómetro para medir cómo está funcionando nuestra economía. Al tratarse de una cifra que fue mejor que la del 2020, podríamos decir que la economía española vivió una mejora en el 2021 y que estábamos empezando a encontrar la manera de dejar atrás todos los problemas que ocasionó la irrupción del coronavirus en marzo de 2020.

Otro artículo, en este caso del portal web Distribución Actualidad, indicaba el porcentaje de ese crecimiento producido en el año anterior, que fue de un 7% si tenemos en cuenta los datos ya no solo de España, sino también los de Portugal. Este dato contrasta con el producido el año anterior, en el que este sector perdió más de un 5% de su facturación. Se revertía de este modo la tendencia negativa ocasionada durante el año 2020 y esta es la mejor muestra de que, a pesar de las dificultades que todavía nos ha ocasionado el 2021, ya estamos empezando a ver la luz al final del túnel. Hay que terminar de rubricar esto en este 2022.

El transporte de mercancías tiene una influencia muy grande en una sociedad como la actual. La pandemia lo ha puesto de manifiesto en los últimos años y la verdad es que el comercio electrónico ya potenció todo lo que tenía que ver con este servicio antes de 2020. Los profesionales de All Scand Cargo nos han transmitido que, en comparación con las cifras de las que disponían hace cinco años, se ha multiplicado la facturación por dos y el número de pedidos por tres. Sin duda, son grandes noticias que muestran que la gente confía en este sector ahora más que nunca.

Una de las referencias de nuestra economía 

Con todo lo que os hemos venido indicando hasta ahora, podemos decir que el sector de la logística y el transporte ya se ha convertido en uno de los más importantes de nuestra economía. Desde luego, no es para menos. Se trata de una de las cuestiones que dejan claro que este es uno de los sectores que más de su parte han puesto para salir de las dos crisis que nos han asolado en los últimos años, la del 2008 y la que ha sido provocada por el coronavirus.

En un país en el que el sector turístico es el más importante con mucha diferencia, que el sector de la logística y el transporte ocupe una posición impotente es muy meritorio. Y es algo que, además, ocurre en bastantes territorios a lo largo y ancho de todo el mundo. Que el transporte sea algo tan importante a día de hoy no es casualidad y responde a un modelo de sociedad en el que esta labor es básica para garantizar la eficacia y la eficiencia de las empresas.

Ni que decir tiene que esta actividad va a seguir siendo clave para nuestra economía en los próximos años. El comercio electrónico va a seguir siendo el principal argumento para ello. Y cada vez hay más empresas que dependen de eso. Por eso, ya no cabe la menor duda de que el transporte y la logística es una actividad estratégica y que tiene todos los papeles para seguir creciendo al ritmo al que lo viene haciendo… o incluso a una velocidad superior.