La ley de prevención de riesgos laborales, nace con el objetivo de promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las acciones necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Dichas actividades han de ser desarrolladas, tanto por las Administraciones públicas, como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas.
A fin de cumplir tales objetivos, la Ley, establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva.
En cuanto al papel del empresario, éste deberá garantizar la salud y seguridad de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con su trabajo, para lo cual habrá de elaborar, implantar y aplicar un plan de prevención de riesgos laborales, evaluar los riesgos y planificar y ejecutar la actividad preventiva. Estas obligaciones, habrá de ejecutarlas personalmente o derivarlas a una empresa privada de Prevención de Riesgos Laborales, siendo esta última opción la más recomendada por los expertos. Así lo aseguran en Sermecon, en Alicante, donde ayudan al empresario a definir y establecer el Plan de Riesgos Laborales de su empresa, a implantar empresa medidas preventivas para la eliminación de Riesgos evitables, y en todas las actividades de vigilancia y control de la salud de los trabajadores de la misma. Así mismo, llevarán a cabo, todas las actuaciones necesarias a adoptar para minimizar las consecuencias ante cualquier situación de emergencia. Los profesionales de esta empresa de prevención de riesgos laborales elaborarán un Plan de Mediciones Higiénicas y Medidas de Prevención a la medida de la empresa en cuestión, y si es necesario, ofrecen formación a todas aquellas empresas que así lo requieran. Sermecon, está especializada en cursos de PRL, con los que se puede obtener la tarjeta TPC, Tarjeta Profesional Del Sector De La Construcción, Del Metal, Del Vidrio Y De La Madera, necesario para que las empresas puedan inscribirse en el Registro De Personas Acreditada Para Trabajar En El Sector De La Construcción. Sermecon ofrece la posibilidad de realizar la formación mediante la modalidad de formación bonificada, y online, lo que resulta perfecto para las personas que, debido a su trabajo u otras obligaciones, no tienen la posibilidad de asistir a los cursos presenciales.
Aclarando conceptos
La Ley, da unas definiciones muy precisas en materia de prevención de riesgos laborales. Vamos a verlas, y así, aclararemos dudas.
1.º Por «prevención» se entiende el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas por la empresa a fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del desarrollo de su actividad.
2.º Por «riesgo laboral» se entiende la posibilidad de sufrir un accidente en el puesto de trabajo.
3.º Los «daños derivados del trabajo» son aquellas enfermedades, patologías o lesiones sufridas a causa del desempeño de una actividad relacionada con su trabajo.
4.º El «riesgo laboral grave e inminente» es aquel que tiene una alta probabilidad de hacerse realidad en un futuro inmediato y pueda ocasionar daños graves para la salud de los trabajadores y trabajadoras.
5.º Por procesos, actividades, operaciones, equipos o productos «potencialmente peligrosos» se entiende, aquellos que pueden suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores, en ausencia de medidas preventivas concretas y adecuadas.
6.º El «equipo de trabajo» hace referencia a toda máquina, aparato, instrumento o instalación empleada en el lugar de trabajo.
7.º Por «condición de trabajo» se entiende cualquier característica del mismo que pueda condicionar la aparición de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Aquí se incluyen:
8.º Por «equipo de protección individual» se entiende, cualquier equipo destinado a la protección del trabajador ante la presencia de riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a este fin.
¿Está tu empresa puesta al día en materia de prevención de riesgos laborales?, ¿y a qué esperas para actualizarte? La seguridad, es lo primero