Verdadera piedra angular de la búsqueda de nuevas oportunidades, el currículum puede impulsar o enterrar definitivamente nuestras opciones en un proceso de selección.
La información esencial sobre cómo elaborar un currículum parece no haber cambiado demasiado. Sin embargo, los procesos de selección han sufrido un cambio radical en los últimos años; y para adaptarse a ello, debemos crear un currículum que nos asegure avanzar hasta nuestro trabajo deseado. Aquí, todo lo que necesitas para elaborarlo.
¿Qué debe contener el currículum?
Ante todo, es muy importante que evites cualquier falta de ortografía, para lo que deberás revisar atentamente todo lo que has redactado. Cualquier seleccionador se lee el CV varias veces, y en el momento en el que se detecta una falta de ortografía estarás perdiendo muchos puntos.
Otro buen consejo es que tienes que redactar siempre en positivo, favoreciendo todas tus aptitudes. Nunca pongas lo que no sabes hacer puesto que generará una sensación negativa. En esta misma línea, deberás evitar redactar todo aquello que sea innecesario, así que es muy importante la síntesis. Con el CV buscamos llamar la atención de la persona que nos va a seleccionar para el puesto de trabajo, así que no debemos incluirle datos que desvíen la atención del mismo, porque podría descartar tu currículum vitae.
Para elaborar este artículo y ofrecerte la información más útil, hablamos con el equipo de la empresa consultora de recursos humanos de HiJob, y ellos nos contaron cuáles son los datos que todo currículum debe incluir:
- Datos personales:Deberás poner todos tus datos exactos y ordenados. Es bueno que los sitúes en el sitio correcto para que, los seleccionadores lean tus principales datos en la primera lectura rápida del currículum vitae. También es bueno que prestes atención a las distintas posiciones estratégicas del CV en las que debes incluir la información, con ello conseguirás facilitar el trabajo al seleccionador. Un buen ejemplo es situar el nombre al lado de la fotografía, para que se te pueda identificar rápidamente.
- Estudios:Tendrás que redactar toda tu formación cronológicamente, es decir siempre quedará en primer lugar la titulación más reciente. En este apartado también es bueno añadir cualquier curso formativo que se haya realizado, ya sea de idiomas o de cualquier otro ámbito.
- Habilidades y competencias:Al plantearnos cómo hacer un CV perfecto debemos tener en cuenta si tenemos experiencia laboral, ya que no solo tendrás que poner los puestos de trabajo por los que has pasado, sino que también deberás añadir todo lo que has hecho en tus diferentes trabajos; por el contrario, si no tienes experiencia, deberás redactar todos los entornos en los que estás capacitado para trabajar. Pero tienes que tener cuidado con lo que incluyes, lo principal es que jamás debes mentir, es decir, si tu nivel de inglés es básico no debes poner que es alto. Y en el caso de que conozcas información confidencial de las empresas para las que has trabajado, tampoco podrás compartirla, ante todo debes mostrar que eres un auténtico profesional.
- Recomendaciones: tus capacidades y aptitudes para lograr diferentes metas siempre son buenas, pero es mejor que vayan acompañados de una referencia importante. Por eso, si quieres realizar un CV perfecto, es esencial poder incluir una carta de recomendación Gracias a las opiniones de tus jefes el seleccionador le dará más valor a tu CV. Si aún no has tenido experiencia laboral no tienes por qué preocuparte, este apartado lo redactarás con cartas de recomendación de profesores con prestigio que, den fe de que estás capacitado para ese puesto de trabajo.
- Fotografía:por último, y no por ello menos importante, un último consejo sobre cómo hacer un CV perfecto es incluir siempre una imagen con la que se te pueda identificar. La fotografía deberá ser de un tamaño adecuado para el currículum vitae, se te deberá observar correctamente por lo que tendrás que evitar que esté pixelada. Nunca incluyas una fotografía en diferentes entornos sociales que puedan dar una imagen inadecuada de ti, es decir, deberás evitar que la fotografía sea de alguna fiesta, en la playa… Lo ideal será con un fondo blanco, salir solo y de frente.
10 consejos clave para tener un cv eficaz
1.Resalta tus habilidades y experiencias en tu Curriculum
Es importante destacar y hacer énfasis en tus principales competencias y experiencias laborales a la hora de realizar tu Curriculum Vitae. Detalla las actividades realizadas ordenándolas cronológicamente. Escribe los programas manejados y tu nivel de conocimiento. Coloca títulos claves que describan muy bien la posición que ocupabas (muchos de los reclutadores leen este título antes de ver las misiones realizadas) y utiliza otro color para destacarlos.
Recuerda que los reclutadores reciben miles de Curriculum y solo toman algunos minutos para leer el tuyo. Por ello, la información debe ser concreta y debe corresponder a la misión a la que estas postulado.
Al redactar tu Curriculum Vitae piensa en tus mejores habilidades, experiencias y conocimientos que tienes y que pueden responder de la mejor manera al trabajo que postulas. Esto te hará dar un paso muy grande y conseguir esa primera entrevista clave.
2. Tener un Curriculum diferenciador
Un buen Curriculum Vitae debe ser único, debe representarte, debe ser sencillo y original. Esta es una excelente oportunidad para mostrar todas tus competencias de una forma diferente: no dudes en elegir un diseño de curriculum vitae original, adjuntar la URL de tu perfil o Curriculum Online, colocar un QR code en tu Curriculum que lleve a tu vídeo de presentación…
Puedes incluir toda la información que consideres importante. Entre más contenido de calidad tengas, mayor será la oportunidad de tener ese trabajo que deseas.
3. Un Curriculum Vitae perfecto = 1 página
A nivel mundial, en lo ideal, un Curriculum debe redactarse en una sola página. Sin embargo, en algunos casos, un Curriculum Vitae de 2 páginas puede ser aceptable, sobre todo si tienes muchas experiencias profesionales en el sector en el que postulas.
Si eres un estudiante o joven con experiencia entre 5-6 años, un CV de una página es el indicado para ti. De esta manera, evitarás que el reclutador se ahogue con tanta información y lo ayudarás a centrarse en la información que en verdad destaca tu perfil. Es importante incluir los puntos claves dentro de tu Curriculum Vitae y dejar los detalles para tu primera entrevista.
4. Especifica para cada puesto ocupado, las misiones y las tareas realizadas
Gracias a esto, el reclutador podrá hacerse una mejor idea de todas las habilidades y conocimientos que tienes, que han intervenido en cada una de las misiones realizadas y que te han permitido lograr tus objetivos laborales.
Estas misiones deben ser concretas y como lo hemos dicho anteriormente, debes dejar los detalles para la entrevista. Describe tus tareas y tus logros realizados que puedan ser relevantes y esenciales para la posición que deseas ocupar y a la que estas postulando.
5. Se honesto
Se puede mentir en un Curriculum Vitae, pero tarde o temprano se sabrá lo que realmente sabes, o cuando tocará ponerlo en práctica. Ten en cuenta que todo lo mencionado dentro del Curriculum puede ser objeto de preguntas por parte del reclutador. Evita mentir, puedes embellecer la información que se encuentre dentro de tu CV, pero sin exagerar la información incluida.
6. Adjunta elementos diferenciadores en tu curriculum
Adjuntar un enlace hacia tu blog personal, un QR code hacía un video o hacia tu portafolio, pueden ser elementos decisivos a la hora de elegir un candidato. No dudes en sacarle provecho en tu Curriculum y adjuntar todo lo que consideres necesario, siempre y cuando su contenido sea fácil de leer y contenga una buena estructura.
7. Aceptar las críticas
No dudes en mostrar tu Curriculum a varias personas (amigos, parientes, familia…) para tener unas críticas constructivas y poder así mejorarlo antes de enviarlo.
8. Especificar el nivel de tus habilidades
Indicar tu nivel de idiomas (español, inglés…), uso de programas (Word, Excel, Photoshop…), etc., permitirá al reclutador de tener una visión más concreta de tus habilidades y de tu nivel de uso. Estos elementos pueden hacer la diferencia con respecto a los otros candidatos que están postulando al mismo trabajo que tu.
9. Currículum Vitae en formatos internacionales y en varios idiomas
Realiza un buen Curriculum que pueda ser exportado en formato Word o PDF. Esto es muy importante, ya que estos son los formatos más utilizados y demandados por los reclutadores. No tenerlos, te impedirá de postular a ciertas ofertas laborales. Al mismo tiempo, es importante traducir tu CV, sobre todo en inglés ya que muchas empresas lo exigen. Esto demostrará tu dominio de la lengua y la capacidad de adaptación que tienes para ocupar dicho puesto.
10. ¿Cómo puede un currículum captar interés desde el principio?
Existen discrepancias entre algunos reclutadores sobre la necesidad de incluir un objetivo profesional. Lo cierto es que si, tal y como recomiendan entendemos nuestro currículum como una herramienta de marketing en el que el producto somos nosotros, ese mensaje puede resultar un aliado fundamental para captar el interés del reclutador.
Situado en la parte superior del documento, el objetivo profesional consiste en un texto en el que explicamos muy escuetamente cuál es nuestra principal ventaja competitiva para el puesto. Lo que en el equivalente publicitario constituiría nuestro eslogan.
A la hora de escribir tu objetivo profesional hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos años de experiencia tienes en la industria o el puesto ofertado?
- ¿Cuentas con educación específica para la vacante?
- ¿Con qué habilidades y talentos fundamentales para ese empleo cuentas?
- ¿Cuál es el mayor logro de tu carrera y cómo puedes replicarlo en la empresa?